¿Qué
es un CMS?
Un Sistema
de Gestión de Contenido-CMS (Content Management System, en inglés) es un
software que permite la creación y administración de los contenidos de una
página Web, principalmente, de forma automática. Así, con él podemos publicar, editar,
borrar, otorgar permisos de acceso o establecer los módulos visibles para el
visitante final de la página. El CMS está formado por 2 elementos:
·
La
aplicación gestora de contenidos (CMA): El elemento CMA permite al gestor de
contenidos o autor realizar la creación, modifi cación y eliminación de
contenido en un sitio Web sin necesidad de tener conocimientos de lenguaje
HTML.
·
La
aplicación dispensadora de contenidos (CDA): El CDA usa y compila la
información para actualizar el sitio Web.
En
definitiva, cuando hablamos de un CMS nos referimos a una interfaz que controla
una o varias bases de datos donde se aloja el contenido del sitio. Las
características de un CMS pueden variar, pero la mayoría incluye publicación
basada en Web, indexación, revisión, búsqueda y recuperación de la información.
El sistema permite manejar de manera independiente
el contenido por una parte y el diseño por otra. De esta manera, es posible
manejar el contenido y variar en cualquier momento el diseño del sitio sin
tener que darle formato a todo el contenido de nuevo. Además, permite de manera
fácil y controlada la publicación en el sitio a varios editores –con la debida
autorización previa– para que éstos puedan escribir artículos, proponer
votaciones, defi nir la apariencia y el funcionamiento de los interfaces gráfi
cos (el denominado look &
feel) del sitio, entre otros aspectos.
Existen CMS de diferente tipología en función de
gustos, tamaños y bolsillos: desde los dirigidos a grandes empresas, hasta los
de publicación individual; desde los que cuestan varios miles de euros, hasta
los open source; y desde los que son
para servidores Linux, hasta los que se basan en el sistema Windows.
¿Qué
es un LMS?
-Un
Sistema de Gestión de Aprendizaje-LMS (Learning Management System) es un
software que automatiza la administración de acciones de formación. Son
variadas las funcionalidades de un LMS: registra a todos los actores que
intervienen en el acto de aprendizaje (alumnos, profesores, administradores,
etc.), organiza los diferentes cursos en un catálogo, almacena datos sobre los
usuarios, realiza un seguimiento del aprendizaje y la temporización de los
trámites y genera informes automáticamente para tareas de gestión específicas.
También desarrolla procesos de comunicación, e incluso algunos LMS permiten
posibilidades de autoría de contenidos. Éstos serían los que se conocen como
Sistemas de Gestión de Contenidos de Aprendizaje LCMS (Learning Content
Management Systems, en inglés) y que comentaremos más adelante.
· Habitualmente,
el LMS lo emplean las organizaciones que poseen un volumen considerable de
cursos diferentes y para ello se les hace necesario el uso de una herramienta
tecnológica que les permita gestionarlos con efectividad y de forma práctica.
·
La mayoría
de LMS están basadas en la Web para facilitar en cualquier momento y en
cualquier lugar y a cualquier ritmo el acceso a los contenidos de aprendizaje y
administración.
Al igual que ocurre con los CMS,
podemos encontrar LMS de diferente tipología, ya sea bajo licencias propietarias
o LMS tipo open source.
En
definitiva, podríamos decir que un LMS puede considerarse como un CMS de
propósito específico, concretamente educativo, que potencia las posibilidades
de colaboración e interactividad que puede ofrecer un espacio virtual, siempre
que se empleen los recursos adecuados para tal finalidad. Los LMS, por tanto,
se adecuan a los propósitos específicos del denominado eLearning (aprendizaje
en línea).
Un LMS proporciona por tanto:
·
Tecnologías
transmisivas (por ejemplo mediante una presentación que se agregue al curso).
·
Tecnologías
interactivas (mediante cuestionarios, actividades, etc.).
·
Tecnologías
colaborativas (mediante foros, wikis, etc.).